Mostrando entradas con la etiqueta proyectos de otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos de otros. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2010

Potachovizado por el gran Pedro villarubia... asi acabaremos con los netbooks en clase.

Potachovizado por el gran Pedro villarubia... asi acabaremos con los netbooks en clase.: "

Finalmente esta mañana he recibido el Tweet del megaprolífico Pedro Villarubia con un enlace a mi potachovización. 

Ahora ya tengo un nuevo avatar (después de los dos que creó la revista l'Oasi de la FIB) Pedro usó una foto mia en Venecia (que yo le envie casi exigiendole la potachovización). 
Os dejo la foto y reproduzco la história de la Potachovización que hemos sufrido muchos edu-bloggers edu-twitters pegada directamente del blog de Pedro http://discentia.blogspot.com/ 
Después del post sobre Potachôv, llevo ya unos días"potachovizando"
, y, como algunos/as me dicen que les suena mal, quiero explicarlo aquí de algún modo. El concepto tiene un origen, una parte plástica, y otra parte ideológica (o ilógica, llámenla como quieran). 

El origen:

Partió, como suele pasarme últimamente, de Twitter. María Barceló, (@mariabarcelo) en plena polémica sobre la salud y los miniportátiles, tuiteó esto: 

(He de aclarar que la captura la hice después de "potachovizarla". Entonces lucía una foto normal.) 

Parte plástica: 

Como sabía que al bueno de Potâchov, siempre anda metido en muchas tareas y que le iba a ser difícil, decidí asumir ese trabajo: tomé la foto de María, la modifiqué un poco, le añadí las gafas y el miniportátil, y la mostré en mi twitter. (El proceso gráfico espero poderlo explicar más adelante).

Como le gustó, visto el éxito, decidí cambiar del mismo modo el aspecto de amig@s y personas que conozco que trabajan o se comunican con TIC, y sin variar demasiado su personalidad y parecido, darles colorido y añadirles unas gafas y un miniportátil con la leyenda "Tó Sí Va". 


Parte ideológica:

Y como creí que la ironía de protegerse frente a los portátiles debía ir más allá, pensé inventarme el verbo "potachovizar" y aplicárselo a quienes conozco por Internet. Esto va más allá de un cambio de avatar y voy a intentar explicarlo:

En mi album Flickr Potachovizad@s escribí: 
Imágenes de amig@s TIC, con las gafas "potachóvicas" que les protegen de las enfermedades causadas por los miniportátiles ZP y les amplían la visión 2.0, 3D y de futuro.

Verán: a este blog le faltó ese típico post, balance de un año y de propósitos para el año que viene. Si el año 2007 fue para mí de iniciación y el 2008 el de las redes sociales, el 2009 fue el de Twitter, el de la conexión móvil y el de la desvirtualización, culminando en Granada con el #grbtuits, una reunión agradable con personas que sólo conocía de la red.

Decidí para mí, sin proclamarlo, que estaba harto de palabras, vueltas y más vueltas, y de teorías, propuestas y hasta de manifiestos, y que en 2010 mi trabajo con TIC iba a ser, en palabras de Potâchov "más de andamio -de laboratorio, quizás hubiese escrito yo- que de despacho", más en imágenes y hechos que en palabras y propuestas.

Así que, para mí, "potachovizar" es hacer lo que Potâchov, actuar en la práctica -y en la plástica-, mirar más allá de los despachos, cambiar las cosas día a día, compartir lo que se hace, lo que se encuentra y lo que se opina, mantener viva la curiosidad, la ironía y el aprecio a los estudiantes.

"potachovizad@s" son aquellas personas que lo hacen, o lo intentan y a quienes hago visibles con un pequeño cambio de imagen, que es también mi homenaje personal.

Otros/as lo definirán mejor, que yo tengo muchas cosas que hacer y que aprender. Les dejo con la presentación de l@spotachovizad@s:

Read more...

Posted via email from ludo's posterous

Atom RSSFeed
"

lunes, 1 de febrero de 2010

Volvió

Volvió: "

 VOLVIÓ

Volvió. Y mi vida entró en silencio. En el que apenas se logra escuchar el eco del agua. En el que el movimiento de las nubes se siente impresindible. Ni mis gafas de sol oscurecen lo que no quiero ver.  Los niños en la plaza no logran opacar el sonido de mis pensamientos. Y tirito. Estoy tiritando, porque no se suponía que esto pasara. Pero todo lo supuesto es mentira. Mis ojos petrificados no son capaces de parpadearte, no puedo ignorarte, porque estás acá. Donde nunca te quise apresiar. Y me derrumbaste. Como el palitroque, o un boliche. Me derribaste tal cual lo haces siempre. Con todo el odio que debería tenerte, y darte, lo único que escribo son cartas de amor y decepción. Mi voluntad no ejerce palabra. Siento como si estuviera debajo del agua, burbujeando sentimientos. Sin eco sin absorción. Flotando en el viento inexistente. Te metiste donde nunca debí haberte dejado. En mi punto débil, y mi arma letal al mismo tiempo. Te metiste donde no debiste, en mi corazón. Lo más lejos de mi inteligencia y de mi cordura.

Me baleaste, como en la caza, un rico cordero, o un ave de juego. Todavía tengo los pedazos de plomo esparcidos en mi pecho. Todavía tengo la herida abierta, la de la vez pasada, las veces pasadas. Y no tienes piedad, no tienes compasión. Agarraste tu arma y me disparaste, como si nada te importara, y nada te importó. Y ahora me tienes recostada en tu cama, en tu vida. Con los ojos desorbitados y la mirada perpleja. Sin nada que decir ó hacer. No soy yo la de tus sueños, ni la de tu pensamiento diario, pero sin embargo me tienes acá escuchándote. Claramente no te odio. Pero no se lo que siento. No lo sé.

Mezclo amor, mucho amor, con decepción. Un poco de amargo y dolor. Dolor como nunca. Casi parecido al de un guerrero, en guerra. Pero quién soy yo para hablar del dolor por el que ellos pasan. También esperanza, es verdad, tengo esperanza de un futuro contigo, esperanza que va descendiendo desde que te conocí. Y también tengo pasión, pasión de todo lo que vivimos, de todo lo que sufrimos juntos. Pasión de los besos escondidos, de las escapadas nocturnas, de el secreto de lo nuestro.Pasión por tí, por tu sonrisa chueca y tu olor, por tus ojos y tu barba deshecha.

Creo que dije que jamás te volvería a escribir. Me equivoqué. Y volviste.
" Lola.

martes, 28 de julio de 2009

Disfruta jugando y creando con Scratch

Disfruta jugando y creando con Scratch

Según se, está creado por un amiguito y como podrán pensar con un poquito de calma, definitivamente es mucho mejor que los niños construyan su propio aprendizaje y no sólo que consuman "multimedias" de más o menos calidad hechas por otros.

Igual presentarles los conceptos, pero que ellos mismos creen y descubran, vale mil veces que sólo una imagen (aunque esta diga mil palabras).

Y para que se den una mejor idea de lo que estamos presentando acá, lean el artículo del líder del proyecto Lifelong Kindergarten (Kinder ¡toda la vida!): Mitchel Resnick, Sembrando las semillas para una sociedad más creativa

Super recomendado.

Una historia graciosa

Que buena idea de este niño, muy graciosa

Como pueden ver, tiene algunos fallitos de secuencia, pero nadie puede negar que este es un proyecto muy bueno y demuestra que los niños realmente crean en Scratch ¡y aprenden!

domingo, 26 de julio de 2009

Haz Magia con Scratch!

¿Tú también quieres hacer magia?
Llevo ya unas semanas probando este nuevo lenguaje de programación para ir enseñando a mis niños (y aprendiendo con ellos) a pensar con lógica sin dejar de lado la creatividad.

Pero este proyecto me encantó (está muy bonito) Y aún si no entiendes portugués o inglés, está muy disfrutable y fácil de entender para hacerlo con les niñes en tu casa o tus clases.